Los valores internacionales del petróleo tuvieron su cuarta caída consecutiva en la jornada de ayer. Esta racha negativa es la más extensa desde marzo y estaría vinculada a la caída de la demanda de crudo por parte de China.

En bolsas emblemáticas como Nueva York o Londres, el precio del barril se depreció entre un 0,69 y 1,04 por ciento. La situación económica menos favorable del gigante asiático podría extender la racha de caídas de no encontrar un piso rápido.
China es actualmente el segundo mayor consumidor de petróleo mundial, por detrás de Estados Unidos. El primero de septiembre se reunirá la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con sus aliados, por intermedio del acuerdo OPEP+. Allí, dentro de los temas previstos preocupa la demanda y cómo se comporta la oferta.
En Uruguay, donde los precios del combustible se regulan por el valor del crudo actual, se esperan novedades en septiembre. Luego de tres subas mensuales, el presidente Luis Lacalle Pou confirmó que aguarda el informe de la Unidad Reguladora de Energía y Agua (Ursea) para definir las próximas tarifas.
Fuente: El Observador