[Geopolítica] Pese a la baja de la ola ómicron, FMI prevé poco crecimiento económico en Latinoamérica

Publicado el 26th enero 2022 - Última Edición: enero 26, 2022

Aunque desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se viene planteando el fin de la pandemia tras la variante ómicron, y sus últimos datos evidencia la caída de la ola causada por la misma. Estos datos, que son alentadores desde lo sanitario, no tiene la misma repercusión en el ámbito económico.

Imagen cortesía de montevideo.com.uy – Todos los derechos reservados

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento en Latinoamérica será menor de lo esperado para este 2022. Recortes en la economía de Brasil y México, dos de los principales actores económicos de la región, han llevado a rebajar la primera proyección del organismo internacional.

Algunos de los factores que llevan al mencionado recortes son las presiones inflacionarias, algunas interrupciones en la cadena de suministro y cómo ha impactado la variante ómicron en la región. El FMI espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe sea dos puntos por debajo del PIB global.

Argentina estaría creciendo dentro de lo pronosticado hace un tiempo atrás por el organismo económico. La tercera economía latinoamericana, que está en plena refinanciación de la deuda con el FMI, contaría con un crecimiento del 3 por ciento. El organismo también prevé, para el 2023, que la región de Latinoamérica y el Caribe crezca un 2,6 por ciento.

Fuente: TelenocheEl País

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *