[Noruega] Cómo una nación puede invertir en acciones para potenciar su soberanía, en lugar de entregarla asumiendo deuda

Publicado el 7th enero 2019 - Última Edición: enero 5, 2019

Imagen cortesía de elconfidencial.com – Todos los derechos reservados

El boom del petróleo en el Mar del Norte, a partir de la década del 60, permitió a Noruega comenzar una política de capitalismo de estado desde 1990 que transformó al país en una empresa privada que la ha convertido en el máximo influyente de las decisiones mundiales al contar con acciones en las principales empresas del mundo.

Mientras los países toman deudas y terminan entregando su soberanía para poder pagar en cómodas cuotas; el estado noruego con una diversificación de su economía y estableciendo altos impuestos a las empresas petroleras defendiendo a EQUINOR, la compañía estatal. Así llegó el momento de crear un Fondo de Pensiones Noruego, que actualmente es de los más influyentes en las decisiones empresariales de las más emblemáticas empresas multinacionales.

El capitalismo de estado, que implica controlar buena parte de la economía y comportarse como una empresa privada, alcanzó tanto a los laboristas como conservadores y de esta manera los ciudadanos noruegos cuentan con uno de los más altos estándares de vida del planeta.

Con un trillón de dólares invertidos en el mercado de valores, Noruega no solo se da el lujo de no ser manejado por los organismos internacionales sino de ser uno de los de mayores influencias en las finanzas internacionales. Con un control del gasto público e inversiones seguras, el estado noruego se aseguró un estado de bienestar más allá del valor del petróleo y los vaivenes del precio del barril de petróleo que complicó a naciones con una economía basada en el oro negro.

FUENTE: Youtube

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *