En estos tiempos de redes sociales, con la pandemia y la política dominando la escena, la propagación de las “fake news” (noticias falsas) es la gran preocupación. Ante esto comienzan a surgir decisiones de censura, como es el caso de Whatsapp que inició la limitación de reenvío de mensajes.
Whatsapp, El mensajero más usado del mundo y propiedad de Facebook, ha iniciado el camino de censurar la cantidad de mensajes que son reenviados en la plataforma, en la búsqueda que no se haga una circulación de fake news. En parte para evitar el miedo o la ansiedad, en tanto que también para mantener a la gente con la información “oficial”.
Frenar la viralización de noticias, particularmente si no se conoce o se tiene sospecha de la fuente, es el objetivo de las empresas que llevan adelante el control de las redes sociales. Ante esta situación la censura o baja de noticias en sus plataformas se vive a diario.
El servicio de mensajería apunta a evitar que un único usuario haga un envío masivo de información. La empresa, según un mensaje en su blog, explicó que noto un aumento de reenvío de mensajes donde se divulgaba información errónea, es por ello que se toma la iniciativa de “ralentizar” la divulgación de mensajes por la aplicación.
FUENTE: Televisa