Diversos medios y revistas vienen destacando la gestión, ante la pandemia, de varios países que cuentan con mujeres al frente del mismo. Desde Europa hasta Oceanía se apuntó a su temprano intervención, aunque hubo detalles que se han pasado por alto.
Dentro de los países se destacan a Finlandia, Islandia, Dinamarca, Alemania, Taiwán, Noruega y Nueva Zelanda. Uno de los aspectos que se hace omisión es el buen nivel de vida de los países nórdicos, mayoría en la lista, que desde hace décadas cuentan con un orden que sobrepasa al gobernador de turno y su sexo.
La socióloga Leta Hong Fincher, escritora vinculada a temas sobre el feminismo, apuntó al buen trabajo que están haciendo las mujeres que se encuentran en situación de liderazgo. Otro destaque a las gestiones que vienen realizando las mujeres al frente de sus países lo realizó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC según sus siglas en inglés.
Los altos estándares de vida de estos países con una economía regulada permiten enfrentar la pandemia con mayor “cintura” que los países subdesarrollados. Sin embargo, no están exentos de tener que enfrentar la realidad económica como es el caso de Angela Merkel y la necesidad de ir permitiendo que se retome la actividad comercial para evitar profundizar la recesión.
FUENTE: BBC