Sin contar con datos oficiales, un trabajo de investigación periodística en Italia, ha dejado demostrado que, en estos tiempos de pandemia, hubo una sensible baja de los “femicidios” en comparación con años anteriores.

El cruzamiento de datos entre sitios que hacen un recuento de femicidios, aún cuando los datos no son oficiales, permite llegar a un número de 68 casos en lo que va de enero a septiembre en suelo italiano. Comparando con el año pasado, unos 150 femicidios anuales, permite observar un espectacular descenso en la denominada “emergencia del feminicidio”.
Luego de cerrar el 2019 con la consigna de “un femicidio cada 72 horas”, se realizó una obsesiva alarma con el inicio de la pandemia de un femicidio cada dos días por el encierro. A esto se suman datos erróneos, al inicio de la cuarentena en suelo itálico, que se habrían triplicado los feminicidios, al punto de aseverar que “la primera causa de homicidio es el feminicidio”.
Esta alarma ficticia que se ha construido alrededor de la teoría de los feminicidios y su aumento voraz a lo largo de los años, está por caer a tierra en estos tiempos de pandemia, cuando se había realizado todo una campaña que estar encerrados generaría un aumento de casos.
Menos de la mitad de casos que 2019 aparecen en las listas “oficiales” de sitios que se encargan de promover el femicidio como un suceso a gran escala. Para la policía estatal italiana, de los datos que se manejan, solo 29 entrarían en la categoría de femicidios. Esta situación haría caer por su propio peso la teoría del aumento masivo de feminicidios en tiempos de pandemia.
Fuente: La Fionda